Atala Jacobo Cortés

Psicóloga Sanitaria
Colegiada M-38426

Soy Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde posteriormente realicé el Máster en Psicología General Sanitaria que me habilitaría para el ejercicio de mi profesión.

Con el objetivo de formarme en dos de mis principales inquietudes, la psicología científica y la perspectiva de género, realicé un Máster en Análisis de Conducta Aplicado (UCM) y un Experto en Análisis de Conducta y Perspectiva Feminista (ITACO). También soy experta en Trastornos de la Conducta Alimentaria (UNED) y en Terapias Contextuales (MICPSY)

Durante mis años de práctica clínica, he adquirido experiencia en diferentes contextos, como hospitales públicos, centros privados y atención psicológica inmediata a través de vía telemática. Cuento con experiencia en diversas problemáticas (problemas de ansiedad, dificultades para manejar la ira, bajo estado de ánimo, dificultades en toma de decisiones, gestión de conflictos familiares, problemas de pareja y problemas de alimentación, entre otras).

Considero imprescindible estar en constante actualización, formación y supervisión para dar un servicio de calidad a las personas que acuden a terapia.

Siempre he sentido curiosidad por entender porqué nos comportamos como lo hacemos y fue precisamente esto lo que me llevó a estudiar psicología. Trabajo desde una metodología basada en la evidencia científica para ayudar a las personas que acuden a consulta a conseguir sus objetivos, metas de cambio y a mejorar su calidad de vida, estudiando con atención y exhaustividad cada caso. Considero un gran privilegio acompañar y formar parte del proceso de aprendizaje que realizan las personas durante la terapia.

Además de mi faceta clínica, he sido docente en la Universidad Europea de Madrid en el Máster en Psicología General Sanitaria y actualmente, tutorizo prácticas de Grado y Máster en esta misma universidad. También he colaborado en algunos proyectos de investigación. Mi primera toma de contacto con la investigación fue colaborando en un proyecto que estudiaba los factores sociales y salud mental en mujeres sin hogar (UCM). Actualmente, formo parte de ACFEM, un grupo de investigación de la Universidad Europea de Madrid dedicado al estudio de fenómenos clínicos y sociales desde el conductismo radical y las teorías e investigaciones feministas.