Carla Morales Pillado

Psicóloga Sanitaria | Fundadora de ITEC
Profesora Asociada (Universidad Autónoma de Madrid)
Colegiada M-22572

Me licencié en Psicología y continué mi formación especializándome en dos ámbitos concretos: la Psicología clínica y de la salud, y la Psicología educativa. He complementado mi formación con los Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Máster en Psicología Educativa (UAM), Máster en Formación de Profesorado, con la especialidad de orientación educativa (UAM) y un Título de Experto Universitario en Psicomotricidad. Ejerzo mi profesión también en estas dos áreas, a nivel clínico con población adulta, infantil y adolescente, y a nivel educativo, soy Profesora Asociada en el Máster en Psicología General Sanitaria de la UAM. Además, soy investigadora en el grupo de investigación Psiconline de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

El proceso que conlleva la terapia es maravilloso, lleno de conciencia acerca de lo que piensas, sientes y haces. La responsabilidad que esto implica es la línea vertebradora de mi trabajo. Asumir que hay una persona que sufre o que tiene dificultades y que necesita ayuda es una cuestión muy relevante en esta profesión. Trabajar con personas, con sus dificultades, con sus logros y motivaciones, es tremendamente apasionante, y ver su cambio es, cada vez que ocurre, extraordinario.

Trabajo desde hace más de diez años como psicóloga y he desarrollado mi profesión en el ámbito público y privado. Hay tres ámbitos que me entusiasman. Por una parte, la intervención psicológica dirigida a población con diversidad funcional y la población infantil, en la que llevo trabajando desde que inicié mi carrera. Estos ámbitos requieren una formación de calidad y una práctica clínica muy cuidada y comprometida con la persona que tienes delante. Es una población sensible, muy moldeable y tremendamente agradecida. Estos dos ámbitos son, quizá, los que plantean mayores retos en mi práctica diaria. Otra área en el que también he dedicado buena parte de mi dedicación profesional es la atención psicológica con población adulta, la cual me resulta mucho más sencilla al inicio, porque acuden a consulta por iniciativa propia. Trabajar mano a mano con alguien que tiene claro qué quiere conseguir es una fuente inagotable de estimulación.

Mi trayectoria profesional me ha llevado a poder desarrollar labores como docente, coordinadora o tutora, todas las cuales son complementarias a la terapia psicológica y han aportado competencias extra a mi práctica laboral. En ITEC queremos aunar estas áreas, puesto que creemos que la difusión de conocimientos, la implicación con la profesión y la investigación son cuestiones capitales para realizar una práctica clínica de calidad.

Titulación superior

  • Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Máster Oficial en Psicología de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Máster Oficial en Psicología de la Educación
  • Máster Oficial en Formación de Profesorado. Especialidad en Orientación educativa. Universidad Autónoma de Madrid.

Formación y trayectoria profesional por áreas de especialización:

Área de psicología general

  • Taller: “Taller de habilidades para hablar en público”. 4 horas. 3 ediciones. Proyecto de Innovación Docente. Facultad de Derecho. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Experiencia laboral en la atención psicológica con población adulta: Centro de Psicología Aplicada (CPA – Universidad Autónoma de Madrid) (2014-actualidad).

Área de psicología infantil

  • Curso: “Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad”. 50 horas. Ministerio de Educación y Ciencia – Fundación Instituto Ciencias del Hombre.
  • Curso: “Detección y prevención de problemas psicológicos emocionales en el ámbito escolar”. 10 horas. FOCAD. Consejo General de Psicólogos de España.
  • Curso: “Atención Temprana”. 10 horas. FOCAD. Consejo General de Psicólogos de España.
  • Curso: “Experto en Psicomotricidad”. 270 horas. Fundación Instituto Ciencias del Hombre.
  • Curso: “Dislexias: diagnóstico, recuperación, prevención”. 300 horas. UNED.
  • Autora de la Guía de Intervención Clínica Infantil. CPA-UAM
  • Elaboración taller grupal “Entrenamiento en habilidades sociales”. 20 horas. Centro de psicología Neuromottiva.
  • Experiencia laboral en la atención psicológica con población infantil y familias: Escuela infantil Trastitos (2009-2010); Centro de Psicología Neuromottiva(2017-2020); Centro de Psicología Aplicada (CPA – Universidad Autónoma de Madrid) (2014-actualidad);

Diversidad funcional

  • Coordinación e impartición del curso “Taller de habilidades sociales”. 16 horas. Fundación Ana Valdivia.
  • Coordinación e impartición del curso “Taller de técnicas y estrategias de estudio”. 16 horas. Fundación Ana Valdivia.
  • Coordinación e impartición del curso “Atención al cuidador”. 8 horas. Fundación Ana Valdivia.
  • Coordinación e impartición del curso “Manejando las rabietas y desobediencia de mi hijo/a”. 8 horas. Fundación Ana Valdivia.
  • Curso: “Especialización en Intervención en Autismo”.120 horas.Programas de Formación Continua de la Universidad de Alcalá.
  • Ponencia “Proyecto de patio inclusivo” en el marco de la Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid: proyecto para la intervención en centros educativos de integración preferente de motóricos.
  • Ponencia “Observación y Parámetros a Observar”en el marco de la Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid: Jugamos juntos… Inclusión en los recreos.
  • Experiencia laboral en la atención psicológica con población con diversidad funcional: Fundación Ana Valdivia (2011-actualidad).

Otros cursos / Experiencia

  • Profesora asociada del Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad Autónoma de Madrid). 2018-actualidad.
  • Tutora profesional. Practicum Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad Autónoma de Madrid). 120 horas. 2016-2018.
  • Presidenta tribunales de defensa de Trabajos Fin de Máster. Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad Europea de Madrid). 2016-2018.
  • Curso: “Elaboración de informes psicológicos”. 40 horas.Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
  • Miembro del Comité de Redacción de la Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS). 2012-2013.
  • Miembro del Equipo de Redacción de la “Guía para la Intervención Telepsicológica” (2018). Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
  • Beca de Formación en el Área de Programas de Innovación Educativa (Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa. CNIIE). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 2011-2012.