
Rebeca Pardo Cebrián
El cambio psicológico es posible, lo conozco y lo veo cada día. Tenemos una gran capacidad de aprendizaje, de hecho, constantemente estamos comportándonos, estamos aprendiendo. Mi labor es orientar a las personas a entender cómo funciona su conducta y desde ahí, aprender otras formas de responder a diversas situaciones en relación a los objetivos específicos de cambio que hayan elegido. Trabajo desde el análisis de conducta, pues entiendo la complejidad de los fenómenos psicológicos desde una perspectiva científica. Esto significa que la comprensión de las dificultades psicológicas que vivimos las personas pasa, necesariamente, por analizar la relación entre el individuo y su ambiente. Es esencial conocer su contexto socio-político, cultural, familiar, laboral; así como su historia del aprendizaje individual, esas vivencias pasadas que, a su vez, se hacen presentes cada día en nuestros actos.
Poseo una experiencia clínica extensa de más de diez años. Considero que mi conexión con la investigación y la docencia, junto con mi manera de entender mi profesión, me han llevado a estar en constante formación y actualización. He colaborado en diferentes clínicas del ámbito privado y en clínicas universitarias del ámbito público en la atención psicológica a población adulta, desarrollando también otras labores que enriquecían mi práctica clínica como supervisiones clínicas, formación a terapeutas nóveles, creación de guías de práctica clínica y labores de dirección. La experiencia en diversos centros de psicología me hizo adquirir el bagaje necesario en la atención a diferentes problemas y a poblaciones diversas, como problemas de salud y dolor crónico; problemas de alimentación, problemas de pareja y sexualidad, personas con diversidad funcional; además de los problemas más recurrentes relacionados con cuadros de ansiedad, estrés, bajo estado de ánimo y autoestima, entre otros.
Mi formación y trayectoria profesional también se nutrió de la investigación, en la que llevo inmersa desde 2010. La principal línea de investigación en la que he trabajado está relacionada con el estudio del lenguaje entre terapeuta y paciente, analizando cómo funciona para producir cambios. También he colaborado en otros proyectos de investigación sobre dolor crónico. Si tienes interés, en nuestra página de Investigación podrás consultar algunas de las publicaciones, material y congresos en los que he colaborado.
También he podido compaginar mi actividad clínica e investigadora con la docencia, una labor que disfruto mucho. Actualmente, también soy Profesora Asociada de la UAM y Personal docente e investigador en la UEM (Universidad Europea de Madrid). Tengo un importante reto por delante: enseñar a las futuras psicólogas sanitarias la importancia de preguntarse y entender los principios de aprendizaje de las técnicas que aplicamos en terapia. Transmitir que existe una perspectiva científica desde la que entender la conducta humana, eso mismo que yo, como estudiante, encontré y dio sentido a mi trayectoria profesional.
Uno de los valores importantes para ITEC es poseer una constante actualización, formación especializada y dilatada experiencia, creemos poder ofrecerte todo ello.
Si deseas conocer la titulación y formación específica que poseo, a continuación, puedes consultar un resumen:
Titulación superior
- Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid.
- Máster Oficial en Psicología de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid.
- Máster en Terapia de Conducta por el Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA).
- Doctorado de Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Autónoma de Madrid.
- Experto universitario en Evaluación y Tratamiento Psicológico del dolor (Universidad Europea Miguel de Cervantes y la Sociedad Española del Dolor).
Formación y trayectoria profesional por áreas de especialización:
Área de salud y dolor crónico
- Publicación del libro: “Afrontar el dolor” Rebeca Pardo y Rubén Nieto (2021). https://www.siglantana.com/producto/afrontar-el-dolor/
- Curso: “Tratamiento psicológico del dolor crónico”.20 horas. Consejo General de Psicólogos de España. Abril-Junio 2018.
- Curso: “Abordaje psicológico del dolor”. 25 horas. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Octubre-Noviembre 2015.
- Experiencia laboral en la atención psicológica a pacientes con dolor crónico y enfermedades reumáticas: Unidad de Intervención Interdisciplinar en Fibromialgia de la Universidad Rey Juan Carlos (2012-2013); Psicóloga Sanitaria en Instituto ARI-Atención Reumatológica Integral– (2015-2018).
- Pertenencia a sociedades y redes profesionales relacionadas con el abordaje del dolor y las enfermedades reumáticas: Open Reuma(Asociación científica sin ánimo de lucro que aglutina profesionales de salud con interés en el campo de la Reumatología).
- Psicóloga en Grupo de trabajo: Psicología y Dolor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (2012-Actualidad)
Problemas de conducta alimentaria
- Colaboración como experta en el documental audiovisual “La imposición de la belleza” por Nadia Martín. Documental que recoge la manera en que la dictadura de la belleza permanece presente en las mujeres y cómo ello afecta directamente a su salud. Cuenta con teóricas feministas, psicólogas, periodistas y activistas diversas.
- Taller formativo personalizado: “Abordaje de problemas de la conducta alimentaria desde las terapias contextuales y perspectiva de género”. 6 horas. Por Psicología Riot (Sara Villoria).
- Curso: “Tratamiento cognitivo- conductual para los Trastornos de la Conducta Alimentaria”. 50 horas. Centro de Terapia de Conducta de Valencia (CETECOVA).
- Psicóloga Sanitaria en Grupos de Psiconutrición en colaboración con Se come como se vive (2018-2019).
Intervención psicológica online
- Docente en el Plan de Formación Específica por Covid-19 del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid: Principios básicos de la intervención Telepsicológica (VIII Ediciones).
- Curso: “Ciberterapias: tratamientos mediados por ordenador y otras tecnologías”20 horas. Consejo General de Psicólogos de España. Abril-Junio 2018.
- Autora de la Guía para la intervención telepsicológica. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. ISBN: 978-84-87556-86-9
- Experiencia en Intervención Psicológica Online a través de diversas Plataformas y proyectos: Diván-Salud Emocional Online- (2016-2018); InPsique -Plataforma de atención Psicológica online/UNED (2017-actualidad).
- Coordinación e impartición de cursos formativos y conferencias sobre Intervención Psicológica Online en diferentes organismos nacionales e internacionales: Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid (2 ediciones 2018 y 2020); Colegio Oficial de Psicólogos de Guatemala, Colegio Oficial de la Psicología de Colombia…
Otros cursos
- Curso “Activación Conductual para el tratamiento de la depresión”. 60 horas. European Institute for Applied Psychology (IEPA) Abril- mayo 2018
- Asistencia a clases del Programa de Postgrado: Applied behaviour analysis. 30 horas. University of Auckland, New Zealand. (School of Psychology) Agosto-Octubre 2017.
- Curso “Deberes legales básicos en ética profesional y deontología de obligado cumplimiento en Psicología”. 20 horas. FOCAD, Colegio Oficial de Psicólogos de España. Julio- Septiembre 2017.
Otros aspectos de interés
- Fundadora del blog: cienciaycomportamiento.wordpress.com (Divulgación Científica de la Psicología)
- Perfil en LinkedIn: linkedin.com/in/rebecapardo
- Divulgación en twitter: @_RebecaPardo_