Diego Rico Mínguez

Psicólogo Sanitario
Colegiado M-39329

El comportamiento humano es complejo y su comprensión requiere una aproximación ética y responsable. Mi labor se ha centrado en intervenir en los problemas que emergen de la interacción entre el sujeto y su contexto, siempre desde una mirada crítica y sensible a las condiciones que los generan. Esta práctica representa el núcleo de la psicología aplicada y una experiencia que considero la mayor recompensa de mi profesión.

Soy un apasionado del estudio constante de la psicología como ciencia del sujeto y del comportamiento, y abogo por una intervención que promueva una visión crítica, libre de esencialismos, respetando siempre los estándares de calidad que exige una práctica profesional rigurosa.

Mi interés se centra en comprender los fenómenos psicológicos desde un enfoque ontológico, lo que implica importantes consecuencias epistemológicas sobre la naturaleza misma de la psicología como ciencia. Por ello, aplicando los principios del aprendizaje desde un enfoque ideográfico y funcional, realizo un análisis detallado de la conducta del sujeto. Esto me permite no solo facilitar cambios significativos, sino también comprender sus fundamentos, favoreciendo así la autonomía y la generalización de los logros terapéuticos.

Con más de diez años de experiencia en el estudio de la personalidad, mi trabajo se ha centrado en el tratamiento de formas persistentes de malestar psicológico, incluyendo el comportamiento suicida, y abarcando un amplio espectro de problemáticas. Actualmente, intervengo principalmente en población infantil y en dificultades del ámbito relacional y sexual. Adapto siempre los planes de tratamiento a las características de cada caso y contexto.

Soy graduado en Psicología por la UNED. Poseo tres másteres especializados en Psicología General Sanitaria (UEM), Análisis de Conducta Aplicado (ITEMA) y Análisis Funcional del Comportamiento (SAVECC), formación acreditada por el Certificado Internacional en Análisis de la Conducta (CIAC). A ello se suman más de 1500 horas de formación especializada y actualizada de manera constante en intervención clínica.

En el ámbito de la investigación, formo parte del grupo ACFEM, lo que me proporciona una visión actualizada y ética para comprender los problemas psicológicos desde una perspectiva contextual. Además, desarrollo de forma independiente una herramienta CMS orientada a optimizar la práctica clínica mediante el uso del análisis funcional, un proyecto reconocido por la Universidad Europea de Madrid y la Universidad de Granada.

Actualmente compagino la práctica sanitaria con actividades de investigación, docencia y asesoramiento a profesionales colaborando activamente en la tutorización de estudiantes de psicología. También imparto seminarios y talleres, y participo en programas de formación incluyendo colaboraciones internacionales.

Realizo intervenciones personalizadas, adaptadas a las necesidades específicas de cada individuo en su contexto, con rapidez, rigor y máxima dedicación.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.