Salud y dolor
Salud
Uno de los objetivos esenciales de la terapia psicológica es eliminar o reducir el sufrimiento que padecen las personas, no sólo como resultado de problemas de carácter psicológico sino también de problemas de carácter físico. En los últimos años, la Psicología de la Salud se ha expandido enormemente; el modelo biomédico es insuficiente para explicar y resolver todos los problemas de salud de forma completa y los tratamientos multidisciplinares son cada día más abundantes. Los factores psicológicos tienen un papel esencial tanto en el desarrollo de ciertas enfermedades como en su exacerbación: estrés, inadecuados hábitos de vida, dificultades para regular emociones, ansiedad… Por otra parte, las consecuencias del padecimiento de enfermedades suelen tener un enorme impacto en el bienestar de las personas. Afortunadamente, en la actualidad existen tratamientos psicológicos de demostrada eficacia para multitud de enfermedades: trastornos cardiovasculares, enfermedades respiratorias, cáncer, diabetes, VIH, dolor crónico…
El tratamiento psicológico puede ser clave para que, junto con el tratamiento médico, se pueda aprender a gestionar mejor la enfermedad en su conjunto: afrontar el diagnóstico, ajustar los cambios que produce la enfermedad en todas las esferas de la vida: social, familiar, de pareja, sexual y laboral.
Dolor
Uno de los objetivos esenciales de la terapia psicológica es eliminar o reducir el sufrimiento que padecen las personas, no sólo como resultado de problemas de carácter psicológico sino también de problemas de carácter físico. En los últimos años, la Psicología de la Salud se ha expandido enormemente; el modelo biomédico es insuficiente para explicar y resolver todos los problemas de salud de forma completa y los tratamientos multidisciplinares son cada día más abundantes. Los factores psicológicos tienen un papel esencial tanto en el desarrollo de ciertas enfermedades como en su exacerbación: estrés, inadecuados hábitos de vida, dificultades para regular emociones, ansiedad… Por otra parte, las consecuencias del padecimiento de enfermedades suelen tener un enorme impacto en el bienestar de las personas. Afortunadamente, en la actualidad existen tratamientos psicológicos de demostrada eficacia para multitud de enfermedades: trastornos cardiovasculares, enfermedades respiratorias, cáncer, diabetes, VIH, dolor crónico…
El tratamiento psicológico puede ser clave para que, junto con el tratamiento médico, se pueda aprender a gestionar mejor la enfermedad en su conjunto: afrontar el diagnóstico, ajustar los cambios que produce la enfermedad en todas las esferas de la vida: social, familiar, de pareja, sexual y laboral.
El tratamiento psicológico en problemas de dolor crónico persigue:
1. Mejorar el manejo del dolor y reducir su intensidad
Inevitablemente, la forma en la que gestionemos el dolor va a influir en su cronificación, frecuencia e intensidad, y no siempre poseemos las estrategias y habilidades necesarias para abordar eficazmente algo tan complejo como vivir día a día con dolor. Existen diferentes procesos psicológicos que pueden aumentar la señal de dolor (atención, emociones, pensamientos…) y existen diversas técnicas de tratamiento, avaladas científicamente, dirigidas a reducir la intensidad del propio dolor.
2. Mejorar la calidad de vida
Como resultado de convivir con dolor, existen diferentes áreas de la vida que pueden verse afectadas. El dolor crónico puede generar discapacidad y otros problemas psicológicos tales como depresión, ansiedad, problemas de pareja, etc. Que el dolor no invada todas las áreas de la vida de la persona, que sea lo menos incapacitante posible es un objetivo fundamental y alcanzable.
Enfermedades y síndromes dolorosos para los que ofrecemos tratamiento psicológico:
- Psoriasis y artritis psoriásica
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades intestinales: síndrome de intestino irritable, enfermedad inflamatoria intestinal…
- Fibromialgia
- Enfermedades reumáticas: artritis reumatoide, lumbalgias crónicas, cervicalgias…
- Dolor pélvico crónico
- Cefaleas
- Dolor oncológico
En ITEC, consideramos que, además de una dilatada práctica clínica, el abordaje de problemas de salud y dolor crónico requiere una alta especialización y estamos encantados de poder ofrecértela. Algunos de nuestros profesionales son expertos en el tratamiento psicológico del dolor y de enfermedades asociadas, lo que nos permite brindarte una atención cuidada y de calidad. Estás en buenas manos, no dudes en consultarnos.